El taller se realizó durante los días 6,7 y 8 de julio de 2018 en la población de Segorbe, provincia de Castellón, organizado por la Academia de Artes Plasticas Pigmentos.
Taller Teórico- práctico impartido por Sonia Casero, licenciada en Bellas Artes por la U.C.M .
El curso está orientado a los alumnos que quieran dar un paso más en la realidad formal del paisaje e introducirse en el mundo de la abstracción. El paisaje como medio expresivo e intrínseco de la creación pura y expresión artística. Un paisaje resumido en sus esencias; nada hay en él que dé lugar a un determinado lugar, día, hora solar ni tiempo. Obras de pura ordenación de líneas de color y síntesis del paisaje dentro de unos nuevos mundos formales.
El curso está orientado a los alumnos que quieran dar un paso más en la realidad formal del paisaje e introducirse en el mundo de la abstracción. El paisaje como medio expresivo e intrínseco de la creación pura y expresión artística. Un paisaje resumido en sus esencias; nada hay en él que dé lugar a un determinado lugar, día, hora solar ni tiempo. Obras de pura ordenación de líneas de color y síntesis del paisaje dentro de unos nuevos mundos formales.
OBJETIVOS
Se estudiará el estilo personal de cada uno de los alumnos y preferencias estéticas fomentando el mismo mediante diferentes recursos en la composición, materiales, uso del color y el gesto.
VIERNES
19:00
Presentación del curso. Encuentro en la Academia Pigmentos calle Sagunto 39 Segorbe Castellón.
Conferencia Teórica:
Proceso analítico de los elementos formales de la pintura.
Acercamiento al color y su uso subjetivo.
Composición visual teórica y aplicada en las estructuras formales del paisaje. Líneas visuales, ritmo, pincelada y empaste. Unificación y simplificación de los planos Recursos pictóricos.
20:30
Vino y aperitivo de bienvenida con productos de la comarca.
Visita guiada nocturna "Segorbe Hitórico" con Márian Bartual guía oficial de turismo.
SÁBADO
09:00
Encuentro de los participantes en la Academia Pigmentos.
Traslado al entorno del Cerro de la Estrella, lugar de trabajo para estas jornadas.
Demostración práctica de Sonia Casero de los primeros pasos a seguir, elección del tema y composición.
13:30
Descanso para comer (comida incluida en el curso)
16:30
Realización de bocetos y elección del tema de manera individualizada.
Apuntes del natural. Revisión de las composiciones elegidas en función del tema y el porqué de las mismas.
Puesta en común de los trabajos realizados.
Ultimas clases prácticas y conclusiones pictóricas.
Realización de la obra final. Preferencias de color, técnicas de expresión y composición.
Teoría sobre las técnicas de deconstrucción mediante esquemas, dibujos y bocetos.- Líneas visuales, ritmo, pincelada y empaste
Análisis de resultados y clausura del taller.
MATERIALES
Soporte lienzo o tablillas de tamaño medio ( 48 x 36 – 60 x 80 aprox.)
Paleta de colores al oleo: Blanco Titanio, amarillo limón, amarillo medio, ocre, bermellón, carmín de granza, azul cyan, azul ultramar y negro
Materiales auxiliares: Paleta , pinceles redondos de cerda blanca y planos, paletinas y espátulas, cinta de carrocero, etc.
Papel de dibujo o bloc de esbozo
Caballete de campo plegable , trapos y aguarrás o esencia de trementina